
Cada 17 de julio se celebra el Día Internacional del Tatuaje, una fecha dedicada a reconocer y valorar esta forma de arte milenaria que ha trascendido culturas, épocas y estigmas. Aunque no es una festividad oficial establecida por organismos internacionales, esta conmemoración ha sido adoptada por la comunidad tatuadora y los amantes del arte corporal en todo el mundo para visibilizar la riqueza cultural, artística y personal que albergan los tatuajes.
¿Por qué se celebra el 17 de julio?
El 17 de julio fue elegido por artistas y colectivos del mundo del tatuaje como una fecha simbólica para rendir homenaje a esta práctica ancestral. Aunque no existe una historia única sobre por qué se eligió este día en específico, su celebración busca destacar la evolución del tatuaje desde un ritual espiritual y social hasta su reconocimiento como una forma legítima de expresión artística contemporánea.
El tatuaje del pasado
Los tatuajes tienen una historia que se remonta a miles de años. Se han encontrado restos de prácticas tatuadoras en numerosas civilizaciones antiguas, desde Egipto hasta Japón, pasando por las culturas polinesias, celtas y nórdicas. Uno de los descubrimientos más fascinantes es el del hombre de hielo “Ötzi”, hallado en los Alpes entre Austria e Italia. Esta momia, que data del año 3.300 a.C., presenta más de 60 tatuajes realizados con ceniza y carbón vegetal. Se cree que estos tatuajes no tenían solo un fin estético, sino también terapéutico, ya que se encuentran en zonas donde Ötzi podría haber sufrido dolores crónicos.
Mitos comunes sobre los tatuajes
A pesar de su creciente aceptación, los tatuajes aún están rodeados de mitos que merecen ser desmentidos:
- «Los tatuajes son para delincuentes»: Este estereotipo está completamente obsoleto. Hoy en día, personas de todas las edades, profesiones y estilos de vida llevan tatuajes como forma de arte o símbolo personal.
- «No se pueden donar órganos o sangre si estás tatuado»: Esto no es cierto. Después de un breve periodo de espera (usualmente de 4 a 6 meses para asegurar que no hay infecciones), las personas tatuadas pueden donar sin problema.
- «Los tatuajes envejecen mal»: Con el cuidado adecuado y la elección de un artista profesional, los tatuajes pueden mantenerse en buen estado durante décadas. La clave está en la protección solar, la hidratación y la técnica del tatuador.
- «Es imposible eliminar un tatuaje»: Aunque no es un proceso sencillo ni barato, existen técnicas láser muy efectivas que permiten borrar o atenuar tatuajes.
El tatuaje como arte y expresión personal: La visión de Folk Tattoo
En Folk Tattoo, creemos que cada tatuaje cuenta una historia. Lejos de ser una simple marca en la piel, los tatuajes representan emociones, vivencias, creencias y arte en estado puro. Para nosotros, tatuar es un acto creativo y respetuoso con la identidad de cada persona. Cada diseño es único y pensado en conjunto con quien lo lleva, como una colaboración artística que trasciende la estética.
Además, reconocemos el valor cultural del tatuaje, su poder simbólico y su capacidad para conectar con raíces ancestrales. Desde motivos tradicionales hasta estilos contemporáneos, el tatuaje es una forma de comunicación visual profundamente íntima. Como indica nuestro nombre, nos especializamos en estilos folk, pero para gustos colores. Tu nos dices qué quieres y lo que te representa, el resto déjanoslo a nosotros.
El arte que no muere
El Día Internacional del Tatuaje no solo celebra una técnica artística milenaria, sino también la libertad de cada persona para plasmar en su piel lo que le representa. Hoy, más que nunca, el tatuaje es un puente entre el arte, la historia y la expresión personal. Desde Folk Tattoo, celebramos esta fecha como una oportunidad para honrar nuestra pasión, romper mitos y seguir elevando el tatuaje al lugar que merece: el de una verdadera forma de arte.